Crazy Horse Memorial: homenaje a Caballo Loco
21 agosto, 2008 4 comentarios
La roca de granito es esculpida con explosivos matemáticamente controlados para quitar exactamente la cantidad de granito necesario para que quede formada la estatua gigantesca .
El monumento conmemorativo de Caballo Loco (Crazy Horse Memorial) está muy próximo al Mount Rushmore National Memorial, en las Colinas Negras (Black Hills) de Dakota del Sur.
Crazy Horse/Caballo Loco, Virtual Earth
Se ha estado construyendo durante más de 50 años y ya es la escultura más grande del mundo, por ejemplo, ¡las cuatro caras del Monte Rushmore cabrían en la cara de Caballo Loco!
Este monumento está dedicado a los indios americanos que lucharon para salvar su tierra y su modo de vida.
A finales del siglo dieciocho y principios del diecinueve, el gobierno estadounidense firmó muchos tratados con las tribus indígenas que vivían en Norteamérica.
Con frecuencia, estos tratados eran injustos, y más frecuentemente aún, eran ignorados por el gobierno que los había firmado. El gobierno decidió que quería las tierras en las que vivían las indígenas y las tomó, con frecuencia por la fuerza. Caballo Loco, como otros muchos, luchó contra las tropas enviadas para ocupar ese territorio.
CRAZY HORSE/ Caballo Loco, fue uno de los más grandes jefes indios, pertenecía a la etnia lakota oglala.
Cuando los colonos y el ejército de Estados Unidos se lanzaron a la invasión del territorio indio en las llanuras centrales, Caballo Loco formó una alianza con otros pueblos indios para combatir a los blancos, junto con Toro Sentado y Nube Roja. Dotado de gran capacidad táctica y destreza en el combate, infligió una severa derrota a los soldados estadounidense en Fetterman, (1866).
La presión de los colonos (buscadores de oro, cazadores de búfalos) y los constantes enfrentamientos con los indios que provocaba empujó al Gobierno americano a establecer un tratado de paz (Fort Laramie, 1868), por el que asignaba a lakotas y cheyennes terrenos propios bajo su jurisdicción autónoma.
Sin embargo, Crazy Horse/Caballo Loco no aceptó el acuerdo, marchando con su pueblo fuera de la gran reserva Soiux fijada por el Gobierno.
Para someter a este y otros pueblos situados fuera de los límites, el Gobierno emprendió una amplia campaña militar en 1876, en la que se produjeron las victorias indias de Rosebud River y Little Bighorn (1876), en la que moriría el famoso general Custer. La presión del ejército norteamericano obligó a Caballo loco a rendirse, siendo confinado en Fort Robertson. A las pocas semanas, el 5 de septiembre de 1877, murió asesinado a ballonetazos.
navegando por un internet te encuentras cosas donde te tienes q detener , leer ,aprender y apreciar como tu bloq, muy original e interesante, nunca he visto una noticia sobre esta escultura, mas merecida q muchas….
gracias por la informacion y el detalle.
Malditos hombres blancos, cada uno de mis guerreros, regresaran de sus sagradas tumbas, a recuperar, lo que nos habeis quitado,¿quien os dijo que la tierra se podia comprar?es nuestra madre, y una madre no se vende.decis que nosotros somos asesinos,(que bien)ustedes, mataron, violaron,y como a mi hermano grazy horse, lo asesinaron cobardemente, entre muchos cobardes, para un solo valiente,os maldigo por toda la eternidad,pero recordad, (volveremos de nuestras tumbas), por justicia./Aguila Gris(apache sioux)si existe,guerreros como yo, dispuestos a luchar, y entregar vuestras vidas, por nuestros antepasados, os espero; loboblanco_2511@hotmail.com
Estoy de acuerdo totalmente con el comentario anterior de Aguila Gris (apache Sioux)!
Gloria a los guerreros que ofrendaron su vida contra la invasión de los hombres blancos!
Y el Monumento a Crazy Horse es muy merecido y motivo de orgullo para los que aman y defienden su amada tierra aun a costa de su propia vida! joichasa@hotmail.com
Pingback: domi Crazy Horse Memorial: homenaje a Caballo Loco | Maestroviejo's Blog